El 28 de marzo de 1942 moría Miguel Hernández, gran poeta que se vio obligado a tomar parte activamente en la guerra civil española, después sufrió la guerra de la tuberculosis. El 28 de marzo de 1986 nacía Ainhoa, no tuvo otra opción que luchar en la guerra contra el cáncer. Ambos tuvieron sus guerras, algunas son entre seres humanos, otras son contra las enfermedades. Hoy es 28 de marzo de 2022, y tristemente el mundo vive varias guerras, las más mediáticas las sabemos bien, las demás, las ignoramos demasiado. Miguel Hernández fue un poeta con una sensibilidad excepcional y escribió un gran poema sobre las guerras, para quien no lo conozca, aquí lo tiene:
Tristes guerras
si no es amor la empresa.
Tristes. Tristes.
Tristes armas
si no son las palabras.
Tristes. Tristes.
Tristes hombres
si no mueren de amores.
Tristes. Tristes.
Hoy Ainhoa hubiera cumplido 36 años, la flor de la vida. Hoy cumplimos la promesa que nos pediste de celebrar tu cumpleaños, en tu recuerdo. Sé que a Ainhoa le hubiera gustado que estas celebraciones tengan un carácter alegre, a mí también me gustaría que así fueran, pero de momento son tristes. Tras una pandemia que nos ha desgastado a base de restricciones de libertades, a base de limitaciones de socialización, y con un recuerdo reciente de Ainhoa que aún es doloroso, resulta muy complicado. Me gustaría pensar que en un futuro esto cambiara, que aún hay cosas buenas por llegar, pero lamentablemente a día de hoy el horizonte no es muy alentador.

Lo que sí es seguro es que los 28 de marzo restantes que nos queden por vivir, seguiremos cumpliendo la promesa que te hicimos, y que intentaremos que tu recuerdo sea mayor por los momentos felices que tuviste en tu vida y en las nuestras, por las alegrías compartidas, y por el regalo de haberte tenido con nosotros. Mientras podamos, te seguiremos cantando un “Zorionak zuri, Zorionak beti” (Cumpleaños a ti, cumpleaños siempre).
También es momento de borrar algunas cuentas vituales, o hacerlas conmemorativas, como por ejemplo la cuenta de facebook. Hasta ahora no he tenido el valor y el coraje de hacerlo, pero hoy he vuelto a ver que facebook me recuerda el cumpleaños de hermana fallecida y creo que ya tengo el deber de resolver esto. También porque sé que facebook recuerda a todos los contactos que tuvo Ahinoa que es su cumpleaños y, tristemente la realidad es que es una conmemoración. Tengo que hacerlo, y aunque aún me cueste no voy a dejarlo más.
A veces es imposible entender algunas cosas, a veces todo parece absurdo. ¿Será posible que el ser humano comprenda alguna vez que no hay ningún sentido en hacerse daño los unos a los otros? ¿Será posible que los diferentes países del mundo dejen de invertir cantidades inmensas de dinero en armamento militar? ¿Qué sentido tiene la humanidad en sí mismo si lo que buscamos es el poder de hacernos daño los unos a los otros en lugar de ayudarnos? A veces la mente me juega malas pasadas y siento como si estuviera en un mundo irreal, como si no estuviera viviendo una realidad. Otras veces sueño cosas que parecen demasiado reales, muchas veces Ainhoa ha estado en mis sueños, sueños extraños siempre, la mayoría de veces muy difusos, algunas veces muy nítidos.
Me gustaría pensar que el mundo globalizado sirviera para construir sociedades más justas, que los avances tecnológicos se enfocaran en mejorar la vida de las personas, en la medicina, en la lucha contra las enfermedades. Me gustaría pensar que la humanidad vive por y para un futuro fraterno. Pero parece que cada vez somos más humanos en esta “canica azul”, y la vez somos menos humanos. Las cada vez mayores desigualdades, la avaricia por la explotación de los recursos del planeta, la destrucción de ecosistemas, la injustia, las enfermedades sin atención, la soledad, las guerras… son tristes, las guerras son tristes.
PD: He estado ausente durante estos meses debido a unas oposiciones de empleo público que me han dejado sin apenas tiempo. Estas oposiciones me han desgastado de una manera que no imaginaba. Termino ya. Y vuelvo a retomar el blog, aún queda recordar y hablar de las etapas, de las personas que nos dejaron en este tiempo. Son recuerdos tristes, como las tristes guerras.